EGIPTO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

MITO DE LA CREACIÓN
" ésta no había sido creada todavía, era el océano infinito conocido por los egipcios como el océano primordial Nun, que contenía todos los elementos del cosmos. Pero aun así no existían ni el Cielo ni la Tierra, tanto los hombres como los dioses aún no habían sido creados. No había vida ni muerte. El espíritu del mundo pero se hallaba disperso en un caos inmenso, hasta que, tomando conciencia se llamó a sí mismo; así nació el dios Ra el dios del Sol "
" Ra estaba solo; así que decidió crear de su aliento a Shu (el viento), y de su saliva según la mitología creó a Tefnut (La humedad), y les ordenó que viviesen al otro extremo del Nun. Después Ra hizo emerger un espacio seco donde pudiese descansar; a aquel espacio seco le llamo tierra, y a la Tierra que emergió le llamó Egipto. Y como surgió de las aguas, viviría gracias a éstas; así que hizo que las aguas estuviesen en la Tierra; así nació el Río Nilo "
" Ra fue creando la vegetación y los seres vivos a partir del Nun para llenar el vacío de la Tierra. Entre tanto, Shu y Tefnut tuvieron dos hijos, a los que llamaron Geb (La Tierra) y Nut (El Cielo). Geb y Nut se casaron; así, el cielo yacía sobre la tierra, copulando con ella. Shu, celoso, los maldijo y los separó sosteniendo al cielo sobre su cabeza y sus hombros, y sujetando a la tierra con sus pies. Otras versiones cuentan que al estar Geb y Nut juntos el cielo y la tierra estaban unidos sin dejar espacio para la creación del dios Amón Ra, así que éste le pidió a Shu que separara a sus hijos sosteniendo a Nut sobre su cabeza y sus hombros, desde aquel momento el viento yacía en medio del cielo y la tierra; aun así, Shu no pudo impedir que Nut tuviera hijas, las estrellas, así dando origen a la bóveda celeste "
" Sin tener conocimiento alguno de lo ocurrido con Geb y Nut, Ra había enviado a uno de sus ojos a buscar a Shu y Tefnut para que le dijese lo ocurrido. Pero cuando el ojo regresó sin obtener lo que buscaba, otro ojo había ocupado su lugar. El primer ojo comenzó a llorar, hasta que Amón Ra lo colocó en su frente, creando así al Sol. De las lágrimas de aquel ojo que cayeron a la tierra nacieron los primeros hombres y las primeras mujeres, que poblaron la tierra de Egipto "
" Todas las mañanas, Amón Ra recorría el cielo en una barca que flotaba sobre Nun, que ya cubría el cosmos dividiéndose en las aguas sobre el firmamento, y las aguas del abismo. Aquella barca de Amón Ra viajaba por el cielo transportando al Sol, iluminando así a la Tierra por un periodo de tiempo de doce horas hecho por los egipcios. Cada noche, Nut se tragaba él sol, pero éste se regeneraría la mañana siguiente, y Ra continuaba su viaje por la Duat, el equivalente del Infierno egipcio, dónde debía cruzar por doce puertas, una por cada hora de la noche, éstas estaban custodiadas por la serpiente enemiga de Amón Ra, Apep (O Apofis en griego) la serpiente, cuyo objetivo era acabar con el sol,Ho la Maat (El orden cósmico) si atravesaba la Duat, volvía a nacer de Nut el sol, y Amón Ra lo volvía a transportar por el cielo durante otras doce horas, dando origen a un nuevo día "
RITOS FUNERARIOS
UNA MOMIFICACIÒN
" En un principio todos estos ritos funerarios eran diseñados para los faraones, ya que al ser representaciones de los dioses en la tierra, al morir adquirían estatus divino. Sus cuerpos y almas debían de mantenerse resguardados para la próxima vida. Sin embargo, tras la revolución del culto funerario, el hombre común ya podía acceder a la otra vida por medio de los rituales de la momificación y el entierro entre los que se incluían la ceremonia de apertura en la boca entre otros "
" El proceso de embalsamamiento se realizaba especialmente si se trataba de alguien de la realeza o una persona con recursos. Tales ritos llegaron a su máxima expresión en la IV Dinastía, incluso se ha llegado a encontrar animales embalsamados. Mantener el cuerpo intacto era algo primordial para que el difunto pasara a la otra vida, y ser momificado en especial al ser enterrados en tumbas. Era un lujo practicado por todo aquel que se lo podía permitir. Llegaron a existir tres tipos diferentes de servicio, el más económico consistía en quitarle al cuerpo las entrañas y sumergir el cadáver en natrón durante 70 días "

RITUALES DE PURIFICACIÒN , UNCIÒN Y APERTURA DE LA BOCA
" El vertido de agua, tanto por su calidad de dadora de vida como por la de purificación, era parte de cada ritual. El cadáver, desecado primeramente o no, debía ser lavado (en la tienda de purificación) y luego ungida y vendada. Siete aceites sagrados utilizados en la unción son conocidos desde la primera dinastía. Los últimos ritos antes del enterramiento eran realizados por el sacerdote sem, quien ofrecía libaciones e incienso y realizaba el ritual de apertura de la boca frente a la momia para renovar sus facultades: abrir la boca, la nariz, los ojos y los oídos mediante la presentación de herramientas rituales sobre los orificios, mientras se mataba un buey y era ofrecida una pierna y el corazón al difunto o su imagen como parte del proceso de revivificación. Este ritual podía realizarse sobre la momia o una estatua del muerto y, por medio del uso de hechizos y gestos se lograba animar la imagen y habilitar al ka del difunto para consumir las ofrendas que le serían traídas. El difunto, al igual que los dioses, necesitaba sustento diario que era provisto por medio del ritual de las ofrendas. Las tumbas estaban equipadas con un área en las que podían ser hechas las ofrendas al difunto "

ANIMALES SAGRADOS
COCODRILO
" Es uno de los habitantes del río Nilo más famosos, y también conocidos desde tiempos remotos. El cocodrilo –foto que abre este artículo– representaba al dios Sobek y era reverenciado por los hombres; muchos ejemplares incluso eran momificados. Esta deidad estaba relacionada a la fertilidad, así como también al poder del faraón "
HALCÒN
" Este ave representa al dios Horus y es otro de los animales sagrados del Antiguo Egipto, entre los más famosos. Se lo considera el creador de la civilización, relacionado al cielo, a la guerra y a la caza, y era hijo de Isis y Osiris "

GATO
" Sin duda uno de los animales sagrados del Antiguo Egipto, ya que se lo consideraba un nexo entre la tierra y el cielo. Los faraones los enterraban con honores cuando morían y se decía que eran seres muy espirituales "
" En la mitología egipcia , la diosa Bastet era una gata se encargaba de proteger y lograr la armornìa en los hogares y templos de los malos espíritus . También actuaban en favor de las embarazadas , los bebés recién nacidos y los enfermos "
CHACAL
" Este animal se asocia con Anubis, el dios de las necrópolis y el protector de los embalsamientos. Esta deidad era la encargada de acompañar a los difuntos para que pesen su corazón antes de ingresar al cielo en el juicio de Osiris. En uno de los platos de la balanza se colocaba el órgano que representaba la moralidad, y en el otro la pluma de Maat, símbolo de la verdad y la justicia "
ESCARABAJO
" está relacionado al dios Jepri, del sol al amanecer, como una de las manifestaciones de Ra el ‘padre’ de todos los dioses. El escarabajo aparece no solo en los templos y papiros, sino también en las joyas egipcias "



LUGARES SAGRADOS
EL VALLE DE LOS REYES EN EGIPTO

" El Valle de los Reyes es uno de esos lugares sagrados de Egipto, que cualquier aficionado de dicha cultura, querrá visitar. Es que se trata de un sitio en donde están, prácticamente, las tumbas de todos los faraones y algunos familiares de las últimas dinastías egipcias. Incluso allí, se encontró el que es considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia: la tumba de Tutankamón "
EL TEMPLO DE AMÒN EN KARNAK
" Los templos de Karnak son una serie de edificaciones, que se encuentran en Egipto y que fueron los más influyentes lugares sagrados de aquella antigua civilización, durante mucho tiempo. Si bien el templo principal está consagrado especialmente a Amón, también muchas otras deidades se encuentran reverenciadas, por templos en Karnak. Un lugar de visita indispensable, para los amantes de la egiptología "
PIRÁMIDES DE LA NECRÒPOLIS DE GIZA

" La necrópolis de Giza, lugar donde se encuentran las más majestuosas y famosas pirámides de Egipto, es uno de los lugares sagrados por excelencia, ya no sólo de la cultura egipcia, sino del mundo entero. Con la pirámide de Keops, una de las Siete Maravillas del Mundo la única que queda en pie, y con un complejo funerario sin parangón alguno, incluyendo la popular esfinge, este sitio es una cita obligatoria con un pasado fastuoso "
LA PIRÀMIDEDE SAQQARA
" La pirámide de Zoser, en la necrópolis de Saqqara, cuenta con un honor particular: es la primera dentro de la civilización egipcia, que adquirió relevancia y magnitud, sirviendo de máxima inspiración para otros intentos posteriores. Todo el complejo funerario se encuentra a pocos kilómetros de Menfis y constituye un fastuoso lugar sagrado digno de visitar, por su antigüedad y su importancia histórica "
RIO SAGRADO
EL NILO
" El Nilo es la cuna de la civilización de los faraones y el elemento central que forma el pueblo egipcio. En palabras de Heródoto, el historiador griego famoso, Egipto es un don del Nilo. Sin él, Egipto no sería lo que es. El Nilo nace de la confluencia del Nilo Blanco, cuya fuente de un pequeño arroyo en las colinas de Burundi, y el Nilo Azul, originarios de las tierras altas etíopes "
LIBRO SAGRADO
EL LIBRO DE LOS MUERTOS
" El Libro de los muertos fue una obra fundamental de la cultura del antiguo Egipto. Era un texto muy extenso, algunos ejemplares conservados en rollos de papiro alcanzan cuarenta metros. También era un producto caro, por el que se podía pagar un deben de plata, la mitad de la paga anual de un campesino. Pero, para los egipcios, el valor de este texto era incalculable, ya que sus fórmulas permitían a los difuntos alcanzar el Más Allá "
" Tales fórmulas se inscribían en rollos de papiro y en las vendas de lino de las momias, las paredes de las tumbas, los sarcófagos y los elementos del ajuar funerario del difunto. Sin ellas, la persona fallecida podía sufrir una segunda muerte que significaría su total aniquilación "
DIOSES



RA
" Es la divinidad principal Representa el sol "
AMÒN

" Se le representa con dos plumas de halcón. Asimismo el ganso y el carnero son los animales que lo identifica Fue el dios del imperio y el patrono de la monarquía "
AMON RA

" Supone la unión del dios Amón y el dios Ra , fue considerado el dios supremo en la época de mayor esplendor tebano "
ANUBIS

" Es representado como un hombre con la cabeza de un gran perro. Quién facilita la ascensión del muerto hacia una región celestial Considerado el patrón de los embalsamadores "
ATÒN

" Ese nombre asignado al disco solar originario de la Helipolis "
HORUS

" Es el hijo de Isis y Osiris Señor del cielo y representado con un halcón o en su defecto con un hombre que tiene cabeza de halcón Es el Dios de la realeza "
OSIRIS

" Es el señor del mundo subterráneo que contienen las semillas de la vida Es quién protege a los difuntos en el más allá "
SETH

" Considerado como una deidad malvada, era el dios del desierto, las sequías y las guerras "
THOT

" El señor de la escritura sagrada, los textos conservados en los templos y la lengua Es representado con el Ibis y forma de mono "
APIS

" Es un toro sagrado de Menfis. Se lo considera como una manifestación del Dios Ptah, aunque en simultáneo del sol "
ISIS

" Es la hija de Gueb y de Nut. También en la esposa de su hermano Osiris. Es la dama del amor, la diosa de la fecundidad, alegría y la feminidad triunfante "
MUT

" Diosa del cielo, era la esposa de Amón. Era venerada en Tebas donde era representada con una corona "
JONSU
" Era el dios lunar, se asociaba con los médicamentos, ya que era el protector de los enfermos "
PTAH

" Uno de los creadores del universo, era considerado el arquitecto por excelencia, maestro de la construcción "
SEJMET
" Diosa de la guerra, era hija de Ra, y tenía una vertiente peligrosa y dañina, al mismo tiempo tenía otra sanadora "
NEFERTEM
" Conocido también como Atum, era hijo de Sejmet y Ptah, formando los tres la trinidad de Menfis "
HATHOR

" Diosa muy popular en la mitología egipcia, era diosa del amor, la danza, las artes musicales y la alegría. Era hija del dios Ra "
HARSOMTUS
" Hijo de Hathor y Horus, era considerado el dios de la creación, la fertilidad y los alimentos "
JNUM

" Representado con una cabeza de carnero, es considerado como el dios de las fuentes del Nilo "
SATIS

" Hermana de Anukis, era la diosa que regía sobre las aguas del Nilo y las diferentes cataratas "
ANUKIS
" Esta diosa del agua era conocida como la gobernante de Nubia, las crecidas del río Nilo que otorgaban la fertilidad de sus tierras, eran consideradas como uno de sus abrazos "
Comentarios
Publicar un comentario