LA PREHISTORIA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Venus de lespugue
Alto Garona , Paleolítco Superior Gravetiense 25.000 años a.C. (aprox.) , Hallada en 1922, el original está esculpido en marfil de mamut y mide 14,7cm de alto. Tiene los senos algo deteriorados, aunque en la presente reproducción los hemos restaurado para poder percibirla en su estado original.
Venus de Willendorf
Es una estatuilla antropomorfa femenina de 20 000 o 22 000 años de antigüedad. La obra lleva el nombre del sitio a la vera del Danubio donde fue descubierta en 1908 por el arqueólogo austriaco
EVOLUCIÓN

Este proceso, también conocido conocido como hominización, se refiere al desarrollo biológico y físico del hombre durante la Prehistoria.
El Australopithecus: es el ancestro más antiguo del actual ser humano.
Homo Habilis: El humano con habilidad para fabricar herramientas
Homo Erectus: Fue la primera en salir de África. Tenía un menor pelaje corporal Su posición era erguida.
Homo Sapiens: Arcaico Tiene un cuerpo más robusto y cara más grande
Homo Sapiens Neanderthal: Vive en lo que actualmente es Europa y el Medio Oriente Tiene una gran masa muscular
Homo Sapiens: Sapiens Corresponde al hombre actual.
RITOS FUNERARIOS
Hombre de Neandertal
fueron los primeros (desde hace unos 75.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas
- Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
- Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
- Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de la sangre?
- Con los utensilios que había usado en vida
- Como herramientas de sílex ¿y que necesitaría en la siguiente vida?
- Con animales colocados en sus manos
- También en algunos enterramientos colocaban flores y plantas medicinales.
LA CUEVA DE LAS MANOS
Estas demostraron que los antiguos habitantes vivían de la caza y la recolección de vegetales silvestres. Además de las «manos pintadas» también se encuentran formas como círculos, óvalos y figuras estrelladas, entre muchas más.
Las manos no fueron pintadas sobre la roca sino estarcidas sobre la piedra. Esto significa que aquellos antiguos habitantes apoyaban la palma de la mano sobre el techo o pared de la cueva y luego la cubrían de pintura.
MONUMENTOS MEGALITICOS
Stonehenge es un monumento
megalítico tipo crómlech, además de otros elementos como hoyos, fosos, montículos, etc. construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbur
Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal.
Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, colocada de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.

Este proceso, también conocido conocido como hominización, se refiere al desarrollo biológico y físico del hombre durante la Prehistoria.
El Australopithecus: es el ancestro más antiguo del actual ser humano.
Homo Habilis: El humano con habilidad para fabricar herramientas
Homo Erectus: Fue la primera en salir de África. Tenía un menor pelaje corporal Su posición era erguida.
Homo Sapiens: Arcaico Tiene un cuerpo más robusto y cara más grande
Homo Sapiens Neanderthal: Vive en lo que actualmente es Europa y el Medio Oriente Tiene una gran masa muscular
Homo Sapiens: Sapiens Corresponde al hombre actual.
- Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
- Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
- Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de la sangre?
- Con los utensilios que había usado en vida
- Como herramientas de sílex ¿y que necesitaría en la siguiente vida?
- Con animales colocados en sus manos
- También en algunos enterramientos colocaban flores y plantas medicinales.
Comentarios
Publicar un comentario